Hoy queremos dedicarle estas líneas Jamón Ibérico, porque sí, porque se lo merece, por ser un patrimonio muy nuestro, cotidiano y orgullo de nuestra gastronomía. Y por eso, te traemos curiosidades y formas sencillas (y riquísimas) de sumarte a este homenaje.
5 curiosidades del jamón ibérico que te harán querer otro plato
- El tiempo hace magia (de verdad). Un jamón pasa por reposo en frío, perfilado con su clásico corte en V, salazón y años de secadero natural. Como guía, la salazón suele rondar un día por kilo de pieza (Recuerda la historia que te contamos sobre esa pata de 16 kg que cuidamos en Torreón, estuvo 16 días en sal marina a 3 °C y 90 % de humedad antes de seguir su viaje).
- Cada pieza es un viaje largo y silencioso. Tras el post-salado, llega el secadero: tiempo, aire y oficio de maestros jamoneros para afinar textura y aroma hasta la excelencia.
- Un icono que conquista el mundo. La interprofesional ASICI lleva años ‘despertando el sentido ibérico’ con acciones formativas y eventos en mercados como Reino Unido, EE. UU., China o Japón: el ibérico emociona dentro y fuera de casa. De hecho, también nuestras delicias ibéricas Torreón llegan a distintos países y culturas de Europa, Asia y América.
- El corte importa (y mucho). El lonchado fino realza el brillo, libera los aromas y hace que el bocado se funda en boca. En sala o en casa, un buen cuchillo y paciencia son parte del ritual.
- La sal, el silencio y la espera. Con prisas, no hay jamón: cada fase buscan equilibrio entre curación y jugosidad. En Torreón lo vivimos pieza a pieza, porque cada jamón cuenta su historia.

Cómo disfrutar, cómodamente, del jamón ibérico
- Con una tabla ibérica exprés.
Jamón ibérico + lomo, pan crujiente, picos, AOVE suave y un cuenco de tomate rallado. Nada más. Nada menos.
- Anímate al reto del corte.
Si te animas a cortar: jamonero estable, guante anticorte y cuchillo jamonero largo y flexible. Empieza por la maza con lonchas finas y regulares; guarda los trocitos para croquetas o salteados. Si quieres aprender a hacerlo como un/a profesional solicita nuestro tutorial de corte a cuchillo.
- Prepara un picoteo con toque fresco.
Mollete templado con jamón y tomate; melón con ibérico; croissant salado con jamón y queso suave; brochetas de pan, jamón y aceituna. Tres ingredientes, cero complicaciones.
- Apúntate a un plan de tierra adentro.
Haz una ruta ibérica: mercado de barrio, tapeo por Salamanca y, si te apetece, ven a vivir una Experiencia Ibérica con nosotros para aprender, catar y disfrutar del ibérico como merece.
- Organiza un brindis digital.
Comparte tu momento con una foto de tu tabla y etiqueta a los tuyos. En septiembre, las redes se llenan de jamón… y a nosotros nos encanta ver cómo celebras. Y si quiere etiquétanos también a nosotros, estamos en https://www.instagram.com/ibericostorreon/ .
En Salamanca, el Jamón Ibérico es realmente importante, habla de dehesa, de respeto por el tiempo y de la cultura que nos une alrededor de una mesa. En nuestro entorno -Villares de la Reina y toda Salamanca - forma parte del paisaje y del recuerdo de miles de comidas en familia. Además, el sector empuja fuerte para llevarlo más lejos que nunca con campañas y actividades internacionales que cuentan lo que sentimos cada día quienes lo trabajamos y disfrutamos.
Ya sea en casa, en la oficina o de escapada, que no te falten las excusas (y recetas) para homenajear y disfrutar de este producto tan nuestro. Y si quieres dar un paso más, te esperamos en Torreón, con nuestras Experiencias Torreón, para seguir escribiendo juntos historias jamoneras de las que dejan buen sabor de boca.